jueves, 25 de mayo de 2017

conectores externos

Los conectores externos o puertos permiten el intercambio de información entre los periféricos y la pc. 

                                                        Algunos tipos de conectores
 onector PS/2. El motherboard dispone de dos puertos de este tipo, que se emplean para conectar el mouse (conector verde) y el teclado (conector violeta). Ambos son hembra, y cada uno cuenta con 6 pines.
Puerto serie (COM). Solo permite transmitir información bit a bit de forma secuencial, o sea, un bit cada intervalo de tiempo. Este puerto se usa para conectar terminales de impresoras y módems, incluso mouse. Es un conector macho, y se compone de 9 pines en dos filas. Actualmente ha sido extensamente reemplazado por el puerto USB.
FireWire o IEEE 1394. Este conector es un estándar multiplataforma para la entrada y salida de datos en serie a gran velocidad. Permite conectar hasta 63 dispositivos en cadena, y es posible hacerlo en caliente (esto es, sin necesidad de reiniciar el sistema). En general, se lo usa para conectar dispositivos digitales, como videocámaras, interfaces de audio y discos externos. Trabaja a una velocidad de hasta 393 Mbps. Es un conector hembra y está formado por 6 pines que transmiten tanto datos como alimentación.
USB o Universal Serial Bus. Este conector es plug & play, por lo que nos permite conectar el dispositivo teniendo la computadora encendida; luego de hacerlo, este es reconocido e instalado. De la misma forma se puede desconectar: no hace falta apagar el equipo. Suministra alimentación al periférico y, en algunos casos, no es necesario instalar drivers. Existen tres versiones de este puerto, cada una con diferentes velocidades máximas de transmisión: USB 1.1 con 12 MbpsUSB 2.0 con 480 Mbps y USB 3.0 con 4.8 Gbps. Sobre éste último vale aclarar que es la más reciente revisión del USB, que además de llevar la velocidad de transmisión a casi 5Gbps, reduce el tiempo de la misma, así como también el consumo de energía. Por último, es compatible con USB 2.0.
Puerto paralelo (LPT1). También llamado puerto de impresión, ya que su uso más extendido ha sido el de conectar la impresora a la PC. Asimismo, se lo ha utilizado para unidades removibles, como ZIP, escáneres y cámaras web, entre otros. Su principal característica es que los bits de datos viajan en paralelo, enviando un paquete de 1 byte a la vez. Es un conector hembra con 25 pines agrupados en dos hileras.
VGA o Video Graphics Array. Sirve para conectar el monitor a la computadora. En la mayoría de los casos, ya viene integrado en la placa madre. Está conformado por tres hileras con 5 pines cada una, es decir, 15 en total. Existen cuatro tipos de este puerto: común (DE-15), DDC2, DE-9 y Mini-VGA (este último es utilizado para computadoras portátiles).
Mini-Jack. También conocidos como Plug o TRS, los de tamaño “mini” son conectores de 3.5 milímetros, y son los más utilizados. También se encuentran en tamaño grande de 6.3mm y “micro” plug de 2.5mm. Por lo general, la placa de audio del gabinete (ya sea trasera o delantera) trae tres al menos conectores: salida de audio analógica (color verde), entrada de audio analógica (color azul) y entrada de micrófono (color rosa).
DVI o interfaz visual digital. Es un conector de video diseñado para maximizar la calidad visual de los monitores digitales, sustituto del puerto VGA. Es semirrectangular hembra, con 24 a 29 terminales, las cuales envían las señales referentes a los gráficos desde la PC hasta una pantalla.
HDMI. Los hay de dos tipos: el estándar tipo A con 19 pines, y el B con 29 pines. Este último permite llevar un canal de video expandido para pantallas de alta resolución.
Conector Ethernet. Es un estándar de redes de área local para computadoras con acceso al medio por contienda CSMA/CD. Define las características de cableado y señalización del nivel físico, y los formatos de tramas de datos del nivel de enlace de datos, correspondiente al modelo OSI. El conector más común es el RJ45 con cuatro pares de hilos trenzados, que se usa para conectar redes de área local. Emplea los cables UTP y STP.

Otros conectores
Además de los periféricos que mencionamos antes, existen otros periféricos, tal vez menos utilizados.
Conector RCA: se usa específicamente para señales de audio y video.
Puerto S-Video: se encarga de enviar las señales correspondientes a los gráficos desde la PC hasta una pantalla (muchas placas de video antiguas tenían estos conectores).
eSATA: para unidades externas, como discos rígidos.
BNC: permite unir dos segmentos de red, incorporando una PC a la red misma.
PCMCIA: amplia la computadora mediante módem, sintonizadores de TV, etc.

Conector Eléctrico

En estos conectores es donde se le da vida a la computadora, ya que es alli donde se le proporciona la energia desde la fuente de poder a la tarjeta madre AT el conector interno tiene una serie de pines metalicos salientes y para conectarse  se debe tomar en cuenta que consta de cuatro cables negros ( dos por cable ) , que son de polo a tierra y deben estar alineados al centro. En las tarjetas ATX , estos conectores tienen un sistema de seguridad en su conector plastico, para evitar que se conecte de una forma no adecuada; pude ser una curva o una esquina en angulo.
Una de las ventajas de las fuentes ATX es que permiten el apagado del sistema por sofware; es decir, que al pulsar ” Apagar el sistema ” en windows el sistema se apaga solo.



CONECTOR ELECTRICO ATX
La disposición de los conectores de alimentación tipo AT, se mantuvo durante largo tiempo, hasta que la reducción generalizada de las tensiones de funcionamiento en las placas y en las tarjetas montadas en ellas, que coincidió con la introducción del factor de forma ATX por parte de Intel, introdujo un nuevo tipo de conector de 20 pines.  A su vez el conector hembra de lado de la fuente pasó a ser también de una sola carcasa, abandonándose el sistema de los dos conectores Molex que venían usándose desde el inicio de la era PC.
La tabla muestra la disposición de pines y colores de un conector ATX de 20 pines. A continuación, algunas imágenes ilustrativas.



Pin 1 Pin 2 Pin 3 Pin 4 Pin 5 Pin 6 Pin 7 Pin 8 Pin 9 Pin 10
+3.3 V +3.3 V Gnd +5 V Gnd +5 V Gnd + 5 V. P_OK +5 VSB +12 V
Naranja Naranja Negro Rojo Negro Rojo Negro Gris Púrpura Amarillo
Naranja Azul Negro Verde Negro Negro Negro Blanco Rojo Rojo
+3.3 V -12 V Gnd +2.5 V. P_ON Gnd Gnd Gnd -5 V +5 V +5 V
Pin 11 Pin 12 Pin 13 Pin 14 Pin 15 Pin 16 Pin 17 Pin 18 Pin 19

Propiedades generales

 

Los conectores eléctricos se caracterizan por: patillaje y construcción física, tamaño, resistencia de contacto, aislamiento entre los pines, robustez y resistencia a la vibración, resistencia a la entrada de agua u otros contaminantes, resistencia a la presión, fiabilidad, tiempo de vida (número de conexiones/desconexiones antes de que falle), y facilidad de conexión y desconexión.
Pueden estar hechos para impedir que se conecten de manera incorrecta, conectando los pines equivocados donde van otros, y tener mecanismos de bloqueo para asegurar que están completamente conectados y no puedan soltarse o salirse.
Algunos conectores están diseñados de tal manera que ciertos pines hagan contacto antes que otros hayan sido insertados, evitando así su rotura durante la desconexión; de esta manera se protegen los circuitos que suelen tener conectores de alimentación, por ejemplo, conectando la tierra común primero, y secuenciando las conexiones correctamente en aplicaciones de intercambio en caliente.
Por lo general, es conveniente un conector que sea fácil de identificar visualmente y de ensamblar, que sólo requiera de herramientas sencillas, y sea económico. En algunos casos el fabricante de equipos puede optar por un conector específico debido a que no es compatible con otros conectores, lo que permite el control de lo que puede ser conectado. Ningún conector tiene todas las propiedades ideales; la proliferación de la variada gama de conectores es un reflejo de los diferentes requisitos.


La disposición anterior corresponde al conector de una fuente de alimentación estándar. Algunos fabricantes pueden utilizar diseños propietarios en los que la disposición de colores y/o tensiones se aparte de lo señalado.
Nota: algunos equipos tiene un conector macho de 24 pines en la placa-base, mientras que el conector hembra de la fuente es un ATX de 20 pines. En estos casos, además de los conectores estándar P4 y de disquete, la fuente disponen de un conector especial de 4 pines que se coloca a continuación del de 20 pines, de forma que entre ambos, completan el conector de la placa-base. La configuración de colores y tensiones de este conector auxiliar es la siguiente:
Negro Rojo Amarillo Naranja
Gnd +5 V. +12 V. +3.3 V.
En algunos casos, falta el conector número 18 (cable blanco) de -5 V. La razón es que la mayoría de placas modernas no utilizan esta tensión, de forma que ha sido eliminada de las fuentes. Como puede verse, el conector de la figura 3 es precisamente de este tipo (carece del mencionado cable). Sin embargo, su ausencia en una placa-base que si lo utilice, puede ser origen de problemas en los elementos de la placa que se alimentan desde dicho conector.

Tenga en cuenta que las tensión de 5 V del pin 9 siempre está presente, incluso cuando la fuente está desconectada (siempre naturalmente que el equipo esté enchufado). Esta tensión suministra la energía necesaria en la placa base para servicios tales como el de arranque en caso de actividad en la red ("Wake-up on LAN"), por lo que no debe operarse en el interior del equipo, aún estando apagado, sin desconectar antes su toma de fuerza.
Nota: el conector P_ON del pin 14 (cable verde) también tiene una tensión de 2.5 V. cuando la fuente está desconectada. Poniéndolo a masa, se produce la conexión (encendido) de la fuente.
Recuerde que el diseño de las fuentes conmutadas hace que deban tener conectada alguna carga para funcionar. En consecuencia, las pruebas de tensión deben efectuarse mediante un dispositivo especial de carga, o manteniéndolas conectadas a la placa base [4]. Por lo general salvo casos de averías muy sencillas. Por ejemplo, que se trate de un fusible, el diseño de estas fuentes hace más económico reemplazarlas por una nueva que intentar reparar la avería [5] (en caso de error podemos incluso dañar la placa base).
Señalar por último, que la industria especializada produce toda clase de adaptadores y convertidores para los conectores de alimentación. En caso necesario es casi seguro encontrar el adaptador adecuado. A continuación se muestran algunos ejemplos [3]

Pila


¿Que funcion tiene la pila del computador?

 La pila es una pequeña batería de 3v (a veces 5v) la cual va en la placa madre del PC, la función de la pila tipo botón es entregarle energía continua a la placa madre para que almacene la información de los BIOS y ser guardada en la memoria RAM CMOS, cuando la pila se saca la BIOS se resetean, existen varias pilas virtuales en cuestiones de memoria las utiliza el sistema operativo.
-La Pila o Stack de la computadora es propiamente la memoria de la que dispone. Es una estructura de datos de LIFO (Last In, First Out).
-Para fines prácticos se podría ver propiamente como un arreglo donde se va introduciendo los datos y de ahí alimenta a los programas que corres en tu maquina.-Por ejemplo, si has trabajado con Windows 98 era muy común el FATAL ERROR de VOLCADO DE PILA. Y no es que la pila de tu PC se estuviese terminando, si no que la memoria había llegado a su limite físico y no podía almacenar mas.


Además podemos agregar q la Pila es una zona de los registros de segmento de memoria que la unidad aritmética y lógica utiliza para almacenar temporalmente los datos que está manipulando. Cuando la cantidad de datos a manejar es demasiado grande u otras necesidades del proceso impiden que estos datos puedan almacenarse en los registros creados para ello se envían a la pila, donde se almacenan hasta que la unidad de control recupera la información para que la procese la unidad aritmética y lógica.
La ventaja de manejar una pila como almacén de información es que la información que se guarda en ella tiene que entrar y salir, obligatoriamente, por una sola dirección de memoria. Esto permite que la unidad de control no necesite conocer más que esa dirección para poder manejar los datos almacenados en la pila.


1.Síntomas

Si el PC muestra uno de los siguientes síntomas, probablemente necesites cambiar la pila del BIOS:
  • Fecha y hora equivocada
  • Mensajes de error durante el POST (etapa de prueba antes de la carga del sistema operativo)
  • No operating system
  • CPU overclocking failed
  • New CPU has been installed
  • Y otras disfunciones imprevisibles...
  •                     ALGUNOS EJEMPLOS O CASOS DE PILAS:

    Trabajo habitualmente con pilas de Motherboards y es terrible ver el daño que causa una pila gastada y sulfatada en el Motherboard de una computadora, ahora no tanto porque los nuevos mothers vienen con pilas de reloj (CR2032) y con portapila, pero en las primeras máquinas la bateria venía soldada y algunos "técnicos" cuando se agotaban en vez de retirarlas y cambiarlas, las dejaban y conectaban un pack de pilas comunes externas el caso es que al poco tiempo la original ya agotada se sulfataba y terminaba comiéndose las pistas del circuito impreso. Obviamente al poco tiempo moría el mother.

    Existe una forma de saber si la pila interna del mother se está agotando:por ejemplo si empieza a atrasar el reloj de la PC, señal de alerta ya que la hora de la PC se mantiene cuando la misma está apagada gracias a esta batería.
    Otra señal es cuando la PC pierde la información de la BIOS es decir cuando se enciende y se ha perdido la información que hace referencia al tipo de disco rígido, tipo de disketeras (la hora y fecha también) etc. Incluso he notado que en ciertos Motherboards cuando se quiere instalar W95/98 y la bateria está baja da varios errores durante la instalación que se solucionan con solo cambiarla!



Frecuencia con la que se debe cambiar

La pila del BIOS debe ser cambiada en promedio cada 5 años.

2.Localizar la pila del BIOS

La pila que debe cambiarse es una pila de tipo "botón". Por lo general es de forma plana y redonda. En los modelos más antiguos, se parece a veces a un pequeño cilindro. Esta puede estar oculta por una tarjeta de extensión o por conectores planos. En general, el modelo de pila más frecuente es CR2032:
  • CR = pila de litio
  • 20 = diámetro en mm
  • 32 = espesor en 1/10 de mm


Este tipo de batería se encuentra en todas partes, especialmente en las tiendas de fotografía, al módico precio de 4 € aproximadamente.

 Para localizarla:
  • Apaga el PC
  • Desconecta el enchufe y los cables situados detrás del CPU
  • Quita la tapa
  • Toca un objeto metálico para que te descargues de la electricidad estática
  • Observa bien lo que desconectas o mueves para que puedas montar todo luego

    3.Quitar la pila gastada

  • Pon el CPU de modo que la placa madre esté de forma horizontal.
  • Observa el sentido de la pila (el polo positivo está generalmente situado en la parte visible)




Existen diferentes métodos para retirar la pila, según el modelo de la placa madre.
Como regla general, evita:
  • tocar las otras piezas
  • hacer saltar la pila hacia el interior de la carcasa
  • forzar



Con la pila ve a una tienda y compra una idéntica o un modelo equivalente.

4. Instalar la pila

Antes de volver a poner todo en su sitio, asegúrate de que:
  • hayas puesto la pila en el sentido correcto
  • la pila esté bien colocada (no debe moverse para evitar mal contacto)


5. Revisar los datos del Bios y ajustar el reloj

Luego de haber cambiado la pila, quizás sea necesario volver a configurar el BIOS (si es que habias modificado la configuración de fábrica) ya que retomará los valores por defecto.
  • Inicia la PC
  • Entra al Bios
  • Cambia la fecha
  • Verifica que todos los parámetros anotados en la etapa 1 estén conformes (si no corregir)
  • Sal guardando las modificaciones.

La pila de la Motherboard o de la Tarjeta Madre es la encargada de alimentar la Memoria de la CMOS, donde se aloja la configuración de la BIOS.
La pila o batería de la motherboard tiene una vida útil, esta se va deteriorando con respecto al uso periódico de nuestro ordenador; una de las señales es: el Cambio constante de la fecha y hora dando mal el dato, esto es un indicativo que necesita ser remplazada la Pila o batería.


QUE FUNCION DESEMPEÑA LA BATERIA EN UNA PLACA BASE

Todas las placas base, disponen de una bateria o pila (normalmente tipo botón del tipo CR-2032 de 3v) que se encarga de mantener la alimentación eléctrica del reloj de tiempo real (RTC), también es la encargada de mantener los parámetros almacenados en la CMOS RAM que son usados por la Bios. Las hay de diferentes marcas, maxell, sony, energiser, KTS, etc..

La duración de esta bateria suele rondar de 3 a 5 años, cuando el sistema detecta que la batería está baja de carga o agotada nos muestra un mensaje al arrancar el pc que pone algo así como checksum failure. También es un síntoma de que se está agotando que al apagar el equipo no nos conserve la fecha y hora o que al encender el equipo nos pide que configuremos el Setup.

Si detectamos que la batería está agotada, debemos de proceder a cambiarla. Para ello debemos de desconectar el pc de la toma de corriente eléctrica, abrir la tapa de la caja, y extraer la pila gastada. Luego debemos de poner en su lugar otra de semejantes características.
   *A continuación se enlistan seis pilas de protocolos conocidas                            
  PROVEEDOR PILA
-Novell corporation -NETWARE
-Banyan systems corporation -VINES
-Apple computer corporation -APPLE TALK
-Digital Euipment corporation -DECNET
-iBM -SNA
-Varios proveedorres -TCP/IP


Conectores internos

CONECTORES INTERNOS DE LA TARJETA MADRE

 Son conectores para dispositivos internos, como pueden ser la unidad de disco fexible o comunmente llamada disquete, el disco duro, las unidadesde CD , etc. Ademas para los puertos seriales, paralelo y de juego si la tarjeta madre no es  de formato ATX.
Antiguamente se utilizaba una tarjeta que permitia la conexion  con todos estos tipos de dispositivos. Esta tarjeta se llamaba tarjeta controladora.







Tipos de Conectores Internos

 

Conector Beng

 este conector de 4 pines sirve para conectar la unidad de disco flexible o disquetera la posición de conexión viene determinada por unas hendiduras a los lados de conector hembra.


Conector Molex

 Molex es un fabricante de componentes electrónicos, incluyendo conectores de cables eléctricos y fibras ópticas entre otros productos.También se denomina como Molex a un tipo de conector que se utiliza en las computadoras de escritorio. Se trata de un conector de plástico con cuatro pines: dos corresponden a tierra (negros), uno de 12 Voltios (amarillo) y uno de 5 Voltios (rojo). Se usa para proporcionar energía a los periféricos como cd-roms y discos duros IDE. Es utilizado en Fuentes de Energia ATX y AT


Conector SATA

Es una interfaz de transferencia de datos entre la placa base y algunos dispositivos de almacenamiento, como puede ser el disco duro, lectores y regrabadores de CD/DVD/BR, Unidades de Estado Sólido u otros dispositivos de altas prestaciones. Los usuarios de la interfaz SATA se benefician de mejores velocidades, dispositivos de almacenamientos actualizables de manera más simple y configuración más sencilla.

 

Conector ATX

  • Integración de los puertos E/S en la propia placa base.
  • La rotación de 90º de los formatos anteriores.
  • El procesador esta en paralelo con los slot de memoria.
  • Los slot agp, pci, pci-e, estan situados horizontalmente con el procesador.
  • Tiene mejor refrigeración.
 
Bajo esta denominación englobamos a los conectores para dispositivos internos, como puedan ser la disquetera, el disco duro, el CD-ROM o el altavoz interno, e incluso para los puertos serie, paralelo y de joystick si la placa
no es de formato ATX.
En las placas base antiguas el soporte para estos elementos se realizaba mediante una tarjeta auxiliar, llamada de Input/Output o simplemente de I/O, como la de la siguiente foto; pero ya desde la época de los 486 se hizo común integrar los chips controladores de estos dispositivos en la placa base, o al menos los correspondientes a discos duros y disquetera.





siguiendo la foto de izquierda a derecha, el primer conector es el correspondiente a la disquetera; tiene 34 pines, y equivale al de menor tamaño de la foto del comienzo de este apartado; el siguiente es el de disco duro, que en las placas actuales es doble (uno para cada canal IDE); tiene 40 pines (a veces sólo 39, ya que el pin 20 carece de utilidad) y equivale a uno cualquiera de los otros dos que aparecen en la foto superior.
El resto de conectores (para puertos serie, paralelo y joystick) pueden ser directamente externos (caso de las placas ATX) o bien internos para conectar un cable que termina en el adaptador correspondiente, que es el que asoma al exterior (caso de las placas Baby-AT o aquellas que usan tarjetas de I/O como la de la foto). Como ejemplo, el siguiente conector de la foto sería para el puerto de juegos o puerto para joystick, con 16 pines, puerto que actualmente suele venir incorporado a la tarjeta de sonido; mientras que el último conector, el situado más a la derecha con sólo 10 pines, se utilizaría para conectar un cable para uno de los puertos serie (el otro puerto serie es precisamente el conector que asoma por el lado derecho de la imagen).
En esta clase de conectores, resulta de vital importancia conocer la posición del pin número 1, que vendrá indicada mediante un pequeño 1 o una flecha, y que corresponderá al extremo del cable marcado por una línea roja.


 Por último, el altavoz interno, los leds (las bombillitas) para el disco duro, el indicador de encendido, el turbo (si existe, en las placas modernas está totalmente en desuso) y los interruptores de reset o stand-by se conectan todos ellos con finos cables de colores a una serie de jumpers cuya posición y características de voltaje vendrán indicadas en el manual de la placa y/o en el serigrafiado de la misma.

15. Describa los pasos para ver el fabricante de la BIOS.

Con solo entrar a la BIOS deberia de bastar para poder ver el fabricante pero en caso que no se vea se puede usar el software BIOS Agent...