En estos conectores es donde se le da vida a la computadora,
ya que es alli donde se le proporciona la energia desde la fuente de
poder a la tarjeta madre AT el conector interno tiene una serie de pines
metalicos salientes y para conectarse se debe tomar en cuenta que
consta de cuatro cables negros ( dos por cable ) , que son de polo a
tierra y deben estar alineados al centro. En las tarjetas ATX , estos
conectores tienen un sistema de seguridad en su conector plastico, para
evitar que se conecte de una forma no adecuada; pude ser una curva o una
esquina en angulo.
Una de las ventajas de las fuentes ATX es que permiten el apagado del sistema por sofware; es decir, que al pulsar ” Apagar el sistema ” en windows el sistema se apaga solo.
Pueden estar hechos para impedir que se conecten de manera incorrecta, conectando los pines equivocados donde van otros, y tener mecanismos de bloqueo para asegurar que están completamente conectados y no puedan soltarse o salirse.
Algunos conectores están diseñados de tal manera que ciertos pines hagan contacto antes que otros hayan sido insertados, evitando así su rotura durante la desconexión; de esta manera se protegen los circuitos que suelen tener conectores de alimentación, por ejemplo, conectando la tierra común primero, y secuenciando las conexiones correctamente en aplicaciones de intercambio en caliente.
Por lo general, es conveniente un conector que sea fácil de identificar visualmente y de ensamblar, que sólo requiera de herramientas sencillas, y sea económico. En algunos casos el fabricante de equipos puede optar por un conector específico debido a que no es compatible con otros conectores, lo que permite el control de lo que puede ser conectado. Ningún conector tiene todas las propiedades ideales; la proliferación de la variada gama de conectores es un reflejo de los diferentes requisitos.
Tenga en cuenta que las tensión de 5 V del pin 9 siempre está presente, incluso cuando la fuente está desconectada (siempre naturalmente que el equipo esté enchufado). Esta tensión suministra la energía necesaria en la placa base para servicios tales como el de arranque en caso de actividad en la red ("Wake-up on LAN"), por lo que no debe operarse en el interior del equipo, aún estando apagado, sin desconectar antes su toma de fuerza.
Una de las ventajas de las fuentes ATX es que permiten el apagado del sistema por sofware; es decir, que al pulsar ” Apagar el sistema ” en windows el sistema se apaga solo.
CONECTOR ELECTRICO ATX
La disposición de los conectores de alimentación tipo AT, se mantuvo durante largo tiempo, hasta que la reducción generalizada de las tensiones de funcionamiento en las placas y en las tarjetas montadas en ellas, que coincidió con la introducción del factor de forma ATX por parte de Intel, introdujo un nuevo tipo de conector de 20 pines. A su vez el conector hembra de lado de la fuente pasó a ser también de una sola carcasa, abandonándose el sistema de los dos conectores Molex que venían usándose desde el inicio de la era PC.
La tabla muestra la disposición de pines y colores de un conector ATX de 20 pines. A continuación, algunas imágenes ilustrativas.
Pin 1 | Pin 2 | Pin 3 | Pin 4 | Pin 5 | Pin 6 | Pin 7 | Pin 8 | Pin 9 | Pin 10 |
+3.3 V | +3.3 V | Gnd | +5 V | Gnd | +5 V | Gnd | + 5 V. P_OK | +5 VSB | +12 V |
Naranja | Naranja | Negro | Rojo | Negro | Rojo | Negro | Gris | Púrpura | Amarillo |
Naranja | Azul | Negro | Verde | Negro | Negro | Negro | Blanco | Rojo | Rojo |
+3.3 V | -12 V | Gnd | +2.5 V. P_ON | Gnd | Gnd | Gnd | -5 V | +5 V | +5 V |
Pin 11 | Pin 12 | Pin 13 | Pin 14 | Pin 15 | Pin 16 | Pin 17 | Pin 18 | Pin 19 |
Propiedades generales
Los conectores eléctricos se caracterizan por: patillaje y construcción física, tamaño, resistencia de contacto, aislamiento entre los pines, robustez y resistencia a la vibración, resistencia a la entrada de agua u otros contaminantes, resistencia a la presión, fiabilidad, tiempo de vida (número de conexiones/desconexiones antes de que falle), y facilidad de conexión y desconexión.
Pueden estar hechos para impedir que se conecten de manera incorrecta, conectando los pines equivocados donde van otros, y tener mecanismos de bloqueo para asegurar que están completamente conectados y no puedan soltarse o salirse.
Algunos conectores están diseñados de tal manera que ciertos pines hagan contacto antes que otros hayan sido insertados, evitando así su rotura durante la desconexión; de esta manera se protegen los circuitos que suelen tener conectores de alimentación, por ejemplo, conectando la tierra común primero, y secuenciando las conexiones correctamente en aplicaciones de intercambio en caliente.
Por lo general, es conveniente un conector que sea fácil de identificar visualmente y de ensamblar, que sólo requiera de herramientas sencillas, y sea económico. En algunos casos el fabricante de equipos puede optar por un conector específico debido a que no es compatible con otros conectores, lo que permite el control de lo que puede ser conectado. Ningún conector tiene todas las propiedades ideales; la proliferación de la variada gama de conectores es un reflejo de los diferentes requisitos.
La disposición anterior corresponde al
conector de una fuente de alimentación estándar. Algunos fabricantes
pueden utilizar diseños propietarios en los que la disposición de
colores y/o tensiones se aparte de lo señalado.
Nota: algunos
equipos tiene un conector macho de 24 pines en la placa-base, mientras
que el conector hembra de la fuente es un ATX de 20 pines. En estos
casos, además de los conectores estándar P4 y de disquete, la fuente
disponen de un conector especial de 4 pines que se coloca a continuación
del de 20 pines, de forma que entre ambos, completan el conector de la
placa-base. La configuración de colores y tensiones de este conector
auxiliar es la siguiente:
En algunos casos, falta el conector número 18
(cable blanco) de -5 V. La razón es que la mayoría de placas modernas
no utilizan esta tensión, de forma que ha sido eliminada de las
fuentes. Como puede verse, el conector de la figura 3 es precisamente
de este tipo (carece del mencionado cable). Sin embargo, su ausencia en
una placa-base que si lo utilice, puede ser origen de problemas en los
elementos de la placa que se alimentan desde dicho conector.
Negro | Rojo | Amarillo | Naranja |
Gnd | +5 V. | +12 V. | +3.3 V. |
Tenga en cuenta que las tensión de 5 V del pin 9 siempre está presente, incluso cuando la fuente está desconectada (siempre naturalmente que el equipo esté enchufado). Esta tensión suministra la energía necesaria en la placa base para servicios tales como el de arranque en caso de actividad en la red ("Wake-up on LAN"), por lo que no debe operarse en el interior del equipo, aún estando apagado, sin desconectar antes su toma de fuerza.
Nota: el conector
P_ON del pin 14 (cable verde) también tiene una tensión de 2.5 V.
cuando la fuente está desconectada. Poniéndolo a masa, se produce la
conexión (encendido) de la fuente.
Recuerde que el diseño de las fuentes
conmutadas hace que deban tener conectada alguna carga para funcionar.
En consecuencia, las pruebas de tensión deben efectuarse mediante un
dispositivo especial de carga, o manteniéndolas conectadas a la placa
base [4]. Por
lo general salvo casos de averías muy sencillas. Por ejemplo, que se
trate de un fusible, el diseño de estas fuentes hace más económico
reemplazarlas por una nueva que intentar reparar la avería [5] (en caso de error podemos incluso dañar la placa base).
Señalar por último, que la industria
especializada produce toda clase de adaptadores y convertidores para
los conectores de alimentación. En caso necesario es casi seguro
encontrar el adaptador adecuado. A continuación se muestran algunos
ejemplos [3]
No hay comentarios:
Publicar un comentario