jueves, 25 de mayo de 2017

Conectores internos

CONECTORES INTERNOS DE LA TARJETA MADRE

 Son conectores para dispositivos internos, como pueden ser la unidad de disco fexible o comunmente llamada disquete, el disco duro, las unidadesde CD , etc. Ademas para los puertos seriales, paralelo y de juego si la tarjeta madre no es  de formato ATX.
Antiguamente se utilizaba una tarjeta que permitia la conexion  con todos estos tipos de dispositivos. Esta tarjeta se llamaba tarjeta controladora.







Tipos de Conectores Internos

 

Conector Beng

 este conector de 4 pines sirve para conectar la unidad de disco flexible o disquetera la posición de conexión viene determinada por unas hendiduras a los lados de conector hembra.


Conector Molex

 Molex es un fabricante de componentes electrónicos, incluyendo conectores de cables eléctricos y fibras ópticas entre otros productos.También se denomina como Molex a un tipo de conector que se utiliza en las computadoras de escritorio. Se trata de un conector de plástico con cuatro pines: dos corresponden a tierra (negros), uno de 12 Voltios (amarillo) y uno de 5 Voltios (rojo). Se usa para proporcionar energía a los periféricos como cd-roms y discos duros IDE. Es utilizado en Fuentes de Energia ATX y AT


Conector SATA

Es una interfaz de transferencia de datos entre la placa base y algunos dispositivos de almacenamiento, como puede ser el disco duro, lectores y regrabadores de CD/DVD/BR, Unidades de Estado Sólido u otros dispositivos de altas prestaciones. Los usuarios de la interfaz SATA se benefician de mejores velocidades, dispositivos de almacenamientos actualizables de manera más simple y configuración más sencilla.

 

Conector ATX

  • Integración de los puertos E/S en la propia placa base.
  • La rotación de 90º de los formatos anteriores.
  • El procesador esta en paralelo con los slot de memoria.
  • Los slot agp, pci, pci-e, estan situados horizontalmente con el procesador.
  • Tiene mejor refrigeración.
 
Bajo esta denominación englobamos a los conectores para dispositivos internos, como puedan ser la disquetera, el disco duro, el CD-ROM o el altavoz interno, e incluso para los puertos serie, paralelo y de joystick si la placa
no es de formato ATX.
En las placas base antiguas el soporte para estos elementos se realizaba mediante una tarjeta auxiliar, llamada de Input/Output o simplemente de I/O, como la de la siguiente foto; pero ya desde la época de los 486 se hizo común integrar los chips controladores de estos dispositivos en la placa base, o al menos los correspondientes a discos duros y disquetera.





siguiendo la foto de izquierda a derecha, el primer conector es el correspondiente a la disquetera; tiene 34 pines, y equivale al de menor tamaño de la foto del comienzo de este apartado; el siguiente es el de disco duro, que en las placas actuales es doble (uno para cada canal IDE); tiene 40 pines (a veces sólo 39, ya que el pin 20 carece de utilidad) y equivale a uno cualquiera de los otros dos que aparecen en la foto superior.
El resto de conectores (para puertos serie, paralelo y joystick) pueden ser directamente externos (caso de las placas ATX) o bien internos para conectar un cable que termina en el adaptador correspondiente, que es el que asoma al exterior (caso de las placas Baby-AT o aquellas que usan tarjetas de I/O como la de la foto). Como ejemplo, el siguiente conector de la foto sería para el puerto de juegos o puerto para joystick, con 16 pines, puerto que actualmente suele venir incorporado a la tarjeta de sonido; mientras que el último conector, el situado más a la derecha con sólo 10 pines, se utilizaría para conectar un cable para uno de los puertos serie (el otro puerto serie es precisamente el conector que asoma por el lado derecho de la imagen).
En esta clase de conectores, resulta de vital importancia conocer la posición del pin número 1, que vendrá indicada mediante un pequeño 1 o una flecha, y que corresponderá al extremo del cable marcado por una línea roja.


 Por último, el altavoz interno, los leds (las bombillitas) para el disco duro, el indicador de encendido, el turbo (si existe, en las placas modernas está totalmente en desuso) y los interruptores de reset o stand-by se conectan todos ellos con finos cables de colores a una serie de jumpers cuya posición y características de voltaje vendrán indicadas en el manual de la placa y/o en el serigrafiado de la misma.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

15. Describa los pasos para ver el fabricante de la BIOS.

Con solo entrar a la BIOS deberia de bastar para poder ver el fabricante pero en caso que no se vea se puede usar el software BIOS Agent...